sábado, 30 de agosto de 2025

FRANCIS ACOSTA: "LA CONSIGNA MÁS IMPORTANTE ES DAR EL 100% DE CADA UNO, CON ORDEN Y CONCENTRACIÓN""

 

Fue partícipe del seleccionado. Con Guille Milano, Gonzalo Carou, El "negro" Cazón, y un grupo de muy buenos jugadores allá por 2022. Francis señala: "Una experiencia inolvidable repleta de recuerdos. Feliz de haber poder formado parte de un equipo de personas increíbles que no pararon ni un minuto de ayudar, darme consejos y un apoyo incondicional. Agradecer a cada uno, estar a disposición y dando la vida por esta camiseta."


1. ¿Cómo y cuándo te acercaste al deporte y particularmente al handball?

Mi primer acercamiento al handball fue en el colegio secundario, en los últimos años de cursada, donde mi profesor de Ed. Física, al ver mis ganas y condiciones, me recomendó iniciar en un club. Ese club fue “La SUA” (Sociedad Unión Árabe), el cual había comenzado con un proyecto y fue el primer club de la ciudad que tuvo esa disciplina. Allí fue donde asistí y comencé, y al día de hoy ya son 15 años de práctica.

Con respecto a otros deportes, siempre estuve en contacto, desde muy pequeño con mis amigos del barrio jugando al fútbol, y otras disciplinas para pasar el rato. En clubes, hice natación, fútbol y gimnasio.


2. ¿Cuál ha sido tu trayectoria?

En estos 15 años he disputado diferentes competencias como Nacional de Clubes C, Nacional de Selección juniors y mayores, Nacional de Clubes A, entre otros. También he conformado la Selección Nacional Mayor, disputando un partido vs Paraguay.

Además, también me desempeñé en la rama del Beach Handball, habiendo participado de varios torneos como los Juegos Argentinos de Playa, Circuito Patagónico, Nacionales y torneos regionales.


3. ¿Quiénes influyeron como profes en tu crecimiento?

Como había ya mencionado, mi profesor de Ed. Física Adrián es el que me aconsejó. También, Sabrina Nievas, entrenadora de SUA, quien fue la más influyente en lo que respecta a mi conocimiento y destreza en el deporte. El gran “Toto”, de Santa Fe. Y Pablo Sznitowski, más conocido como “El Roña”, quién me convocó para jugar en River; y me dio la oportunidad para jugar en este nivel, y el conocimiento para seguir y mantenerme donde estoy en este momento.


4. ¿En qué puestos has jugado y en cuál te sentís más cómodo?

Desde mi comienzo, en el club de Paraná y en la liga Santafesina, siempre jugué de lateral izquierdo. Luego desde que llegué a River, voy pasando por diversas posiciones en ataque, pero

siempre teniendo mi posición fija en la defensa, siendo el 3 defensivo; dónde me siento muy cómodo y el lugar de mi mayor fortaleza.

5. ¿Cuáles son tus mayores virtudes, y en qué te gustaría mejorar?

Mi mayor virtud, es la entrega en cada jugada, partido y/o entrenamiento, para poder defender y lograr los mejores resultados personales, para el equipo y por ende para el club. Me gustaría mejorar ofensivamente, pero no tengo dudas que con trabajo y dedicación se puede.


6. ¿Cuál es la consigna para el equipo por parte cuerpo técnico?

Una de las consignas más importantes que siempre está, en cada entrenamiento y en cada partido, es la de dar el 100% de cada uno, con ORDEN y CONCENTRACION; y así poder lograr y alcanzar los objetivos colectivos del equipo como los propios.


7. Llegamos a mitad del año. ¿Qué balance hacés de esa primera etapa?

En lo que fue la primera parte del año hago un balance positivo, donde evalúo las cosas por mejorar y seguir afianzando. Quedamos en una posición relativamente aceptable, pero siempre en busca de lo más alto. Allí es donde este equipo y este club se merecen estar.


8. Contame ¿qué significa River para vos?

Esta pregunta es muy profunda, ya que River Plate para mí es algo muy importante. Me cambio la vida, ya que deje todo en Paraná para venirme a Capital, lo cual es muy duro en lo diario. Ello implica estar lejos de mi familia, mis amigos, haber tenido que interrumpir y reorganizarme en mis estudios, el trabajo; un cambio total de la rutina. Igualmente creo que ya después de estar casi 8 años en el club, el poder pisarlo y disfrutarlo día a día es increíble. Siempre se siente como la primera vez.

9. Comenzando un nuevo torneo y en octubre el Nacional de Clubes.

¿Qué expectativas tenés?

Esta segunda parte se viene con todo! Las expectativas como mencionaba anteriormente, son muchas. Siempre ir por todo, y dejarlo todo sin importar lo que pase.


10. ¿Un sueño en lo deportivo?

Se me hace difícil poder nombrar o tener un sueño después de todas las cosas increíbles que me dio el deporte. Nunca imagine, quizás, que iban a ocurrir o que podían pasar.

El sueño ya cumplido fue escuchar el Himno Nacional dentro de una cancha vistiendo los colores más importantes y lindos que hay, la “Celeste y Blanca”. También lo es la cantidad de personas que conozco, amigos que me ha dado el deporte, y el cariño que le brindan a uno. Eso no tiene precio.


GRACIAS enormes Francis! Lo mejor para lo que viene! Ric Debeljuh

lunes, 18 de agosto de 2025

CAROLINA CARRO: "SOY ALGUIEN QUE INTENTA DAR SIEMPRE EL MÁXIMO Y APORTAR LA MEJOR ENERGÍA AL EQUIPO"

 

1. ¿Cuándo y cómo comenzaste con el handball?


Empecé a los 5 años en UNLU. Iba todos los fines de semana a ver jugar a mi hermano, y de tanto verlo me dieron ganas de probar. Desde ese momento no me despegué más de la cancha.


2. ¿Cómo ha sido, hasta la actualidad, tu trayectoria deportiva?


Fue un camino de mucho aprendizaje y esfuerzo. Pasé por distintas etapas, desde formativas hasta competir en la liga más exigente, siempre intentando crecer y dar lo mejor en cada categoría.


3. ¿Cuáles fueron los técnicos que más te ayudaron a evolucionar?


Tuve varios entrenadores que dejaron su huella. Algunos me aportaron mucho desde lo técnico, otros desde la motivación y la confianza. Y también hubo quienes, sin proponérselo, me dejaron como enseñanza la autoexigencia y la perseverancia: entender que con constancia y paciencia podía alcanzar mis metas. Hubo momentos difíciles, como quedar afuera de torneos importantes, pero eso me hizo trabajar aún más duro.


4. ¿Tenés referentes en el handball?


Sí, una referente internacional para mí siempre fue Anita Görbicz, no solo por su nivel dentro de la cancha, sino también por la mentalidad y disciplina fuera de ella. Y a nivel local, de chica me fascinaba Mai Carletti. Hoy lo tengo más naturalizado, pero el hecho de compartir equipo con ella y poder jugar juntas todavía me resulta increíble.


5. ¿Cómo ves al equipo para la segunda parte del año?


Lo veo muy bien. Tenemos que seguir trabajando fuerte tanto en lo físico como en la parte colectiva, porque con las bajas que tuvimos estamos en un proceso de volver a conocernos y construir una dinámica nueva dentro de la cancha. Es clave acompañar a las más chicas, para que puedan soltarse y jugar con confianza.

6. Se viene el Nacional de Clubes, un torneo importante para el club. ¿Cuáles son las expectativas?


Vamos con mucha ilusión y ganas. Sabemos que es un torneo de alto nivel, así que tenemos que seguir consolidándonos como equipo para llegar en nuestro mejor momento. El objetivo es volver a estar en la final y dejar al club en lo más alto, mostrando nuestra identidad y todo el trabajo que venimos haciendo.


7. ¿Cómo te definirías como jugadora?


Soy alguien que siempre intenta dar el máximo y aportar la mejor energía al equipo. También reconozco que soy bastante calentona, por eso muchas veces necesito de mis compañeras para que me bajen a tierra.


8. ¿Qué cosas considerás que podrías mejorar o agregar a tu juego?


Siempre hay aspectos por mejorar. En este momento quiero trabajar especialmente en la explosividad y en sumar más recursos a la hora de definir, además de seguir puliendo la toma de decisiones rápidas.


9. River es…


Una familia. Es el lugar donde conocí personas muy importantes en mi vida y donde sigo creciendo tanto como jugadora como persona.

10. ¿Qué objetivos tenés para el resto del 2025?


Seguir mejorando tanto individualmente como en equipo, y lograr otro campeonato con el grupo. Siempre disfrutando del proceso y de cada experiencia que venga.


11. Un sueño en lo deportivo?


Me encantaría tener la experiencia de jugar en el exterior, pero hoy mi foco está en seguir disfrutando, mejorar partido a partido y crecer con el equipo


Gracias Caro, lo mejor para vos y para River! Ric Debeljuh.


viernes, 8 de agosto de 2025

LOS DT DE RIVER DE AMBAS LIGAS Y LA MIRADA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE!

 


 NICO MARGARI. DT DE LA LHC 


1. ¿Cómo encontraste el equipo a comienzos de año?


Junto con Dady, encontramos un equipo sólido en defensa, con jugadores que entienden el sacrificio defensivo que hay que realizar para llevar adelante los encuentros. Era el campeón vigente, pero las ganas de seguir ganando cosas están intactas.

2. ¿Qué te propusiste lograr para el primer semestre?

La categoría es muy competitiva. La idea general fue la de que los jugadores incorporen la idea de juego mía y de Dady. En esta segunda mitad de año tenemos el NACIONAL y queremos ir a ganarlo, como la historia de la institución lo demanda.

3. ¿Se incorporaron varios valores de juniors. Se adaptaron bien?


En la categoría JUNIOR hay muchos jugadores que están trabajando con la SELECCIÓN NACIONAL, por lo que hay muy buenas expectativas para el futuro. Algunos de ellos entrenan habitualmente con los mayores y varios ya han podido debutar en partidos. Los vamos llevando de a poco, administrándoles los minutos. 
Que vayan viendo y experimentando lo que es ser jugador de LIGA DE HONOR, defender los colores de River Plate.


4. ¿Para la segunda parte del año, cuáles son los objetivos?


En el segundo semestre está en NACIONAL, que es el torneo mas lindo para jugar. 
En lo personal, en 2024, pude gritar campeón del NACIONAL con el equipo femenino de River, así que ahora queremos junto a Dady y el Negro Cazón, hacerlo con los caballeros.


5. ¿Un sueño en lo deportivo?


Como ya lo dije en otras ocasiones, el sueño lo estoy viviendo. Con trabajo, paciencia y sacrificio seguiré alimentando ese sueño. Y que venga lo que tenga que venir!




GRACIAS NICO, lo mejor para vos y todo RIVER! RIC Debeljuh




 PABLO SZNITOWSKI, DT DE LA LHD 


1. ¿Cómo encontraste el equipo a comienzos de año?

Bueno, ante todo con muchos cambios. Era una parada dificil ya que venían de ser campeonas Nacionales y subcampeonas del Sur Centro pero con varias bajas de importancia. La vara estaba alta.


2. ¿Qué te propusiste lograr para el primer semestre?


Ante todo tratar de mantenernos donde habíamos quedado. Logramos un Bronce en el Super 8, 4° en el SurCentro y 5° en el Apertura. Y todo esto con un equipo renovado.



3. ¿Se incorporaron varios valores de juniors. Se adaptaron bien?


Varias, tanto Juniors como juveniles. Y vienen adaptándose muy bien tanto al grupo como al sistema.



4. ¿Para la segunda parte del año, cuáles son los objetivos?

El objetivo fundamental para cualquier equipo de River es estar lo más arriba que se pueda en todo lo que se juegue. Para eso necesitamos consolidarnos como equipo un poco más. Tenemos un desafío muy grande que es el Nacional y la clasificación al SurCentro 2026, así que vamos por ese camino. Y también hacer un buen Clausura y clasificar al Super 8.



5. ¿Un sueño en lo deportivo?

Un sueño? Creo que lograr el SurCentro sería uno!


GRACIAS PABLO! GRAN SEMESTRE PARA VOS Y LAS CHICAS! RIC DEBELJUH