1. ¿Cuándo y cómo comenzaste con el handball?
Empecé a los 5 años en UNLU. Iba todos los fines de semana a ver jugar a mi hermano, y de tanto verlo me dieron ganas de probar. Desde ese momento no me despegué más de la cancha.
2. ¿Cómo ha sido, hasta la actualidad, tu trayectoria deportiva?
Fue un camino de mucho aprendizaje y esfuerzo. Pasé por distintas etapas, desde formativas hasta competir en la liga más exigente, siempre intentando crecer y dar lo mejor en cada categoría.
3. ¿Cuáles fueron los técnicos que más te ayudaron a evolucionar?
Tuve varios entrenadores que dejaron su huella. Algunos me aportaron mucho desde lo técnico, otros desde la motivación y la confianza. Y también hubo quienes, sin proponérselo, me dejaron como enseñanza la autoexigencia y la perseverancia: entender que con constancia y paciencia podía alcanzar mis metas. Hubo momentos difíciles, como quedar afuera de torneos importantes, pero eso me hizo trabajar aún más duro.
4. ¿Tenés referentes en el handball?
Sí, una referente internacional para mí siempre fue Anita Görbicz, no solo por su nivel dentro de la cancha, sino también por la mentalidad y disciplina fuera de ella. Y a nivel local, de chica me fascinaba Mai Carletti. Hoy lo tengo más naturalizado, pero el hecho de compartir equipo con ella y poder jugar juntas todavía me resulta increíble.
5. ¿Cómo ves al equipo para la segunda parte del año?
Lo veo muy bien. Tenemos que seguir trabajando fuerte tanto en lo físico como en la parte colectiva, porque con las bajas que tuvimos estamos en un proceso de volver a conocernos y construir una dinámica nueva dentro de la cancha. Es clave acompañar a las más chicas, para que puedan soltarse y jugar con confianza.
6. Se viene el Nacional de Clubes, un torneo importante para el club. ¿Cuáles son las expectativas?
Vamos con mucha ilusión y ganas. Sabemos que es un torneo de alto nivel, así que tenemos que seguir consolidándonos como equipo para llegar en nuestro mejor momento. El objetivo es volver a estar en la final y dejar al club en lo más alto, mostrando nuestra identidad y todo el trabajo que venimos haciendo.
7. ¿Cómo te definirías como jugadora?
Soy alguien que siempre intenta dar el máximo y aportar la mejor energía al equipo. También reconozco que soy bastante calentona, por eso muchas veces necesito de mis compañeras para que me bajen a tierra.
8. ¿Qué cosas considerás que podrías mejorar o agregar a tu juego?
Siempre hay aspectos por mejorar. En este momento quiero trabajar especialmente en la explosividad y en sumar más recursos a la hora de definir, además de seguir puliendo la toma de decisiones rápidas.
9. River es…
Una familia. Es el lugar donde conocí personas muy importantes en mi vida y donde sigo creciendo tanto como jugadora como persona.
10. ¿Qué objetivos tenés para el resto del 2025?
Seguir mejorando tanto individualmente como en equipo, y lograr otro campeonato con el grupo. Siempre disfrutando del proceso y de cada experiencia que venga.
11. Un sueño en lo deportivo?
Me encantaría tener la experiencia de jugar en el exterior, pero hoy mi foco está en seguir disfrutando, mejorar partido a partido y crecer con el equipo
Gracias Caro, lo mejor para vos y para River! Ric Debeljuh.
No hay comentarios:
Publicar un comentario