sábado, 30 de noviembre de 2024

DADY GALLARDO: "CACHITO VIGIL" ES UN AMIGO Y EXCELENTE PROFESIONAL!

Encuentro para incorporar conceptos que enriquece a los deportistas de cualquier rama. Hace 2 años en plena vigencia con la selección femenina "La Garra".


1. Qué significó la visita de Cachito Vigil a nivel humano y profesional?

Cachito es un amigo de hace muchos años, primero compartiendo algún año del profesorado, no en el mismo curso pero él estaba en cuarto y yo en segundo. Después nos juntamos en River cuando fue Director de Deportes, y hacíamos unas embajadas deportivas. Lo conozco hace mucho y tuvo dos acciones muy buenas una en el Mundial de Suecia. Me escribe un mail, que nosotros lo utilizamos como parte de motivación después de un video de análisis, antes de partido con Chile. Y en los Juegos Olímpicos de Londres me llamó y nos juntamos, donde me habló un rato largo, hasta que después me fui a la Villa Olímpica, mientras él estaba como comentarista de Directv Cuando le pedí si podía darle una charla a las chicas se entusiasmó mucho, y sabía que sumaría desde la parte de motivacional y mental, fundamentalmente para el equipo.

2. Cómo lo tomaron las chicas?

Lo tomaron de la mejor manera, y a parte fue sorpresa, porque ellas no sabían. Planteamos una charla a la tarde, y él vino e hizo una exposición de más de dos horas, siendo importante lo que habla con respecto al sentimiento y las emociones.


3. Cómo están a nivel equipo y evolución?

El equipo está muy bien. Han llegado de sus ligas de la mejor manera, y en verdad entrenamos muy bien. Pudimos ajustar todo lo táctico-colectivo que queríamos. El haber llegado muy bien facilita mucho las cosas. Están con muchas ganas, hicimos variantes de lo que veníamos haciendo. Agregamos cosas nuevas, así que estamos muy bien.

4. Objetivos?

El objetivo más grande de este equipo es la clasificación a los Juegos Olímpicos de París. Y en este torneo Sur-Centro Adulto Femenino puntualmente, clasificar al Mundial y pelear la final con Brasil.

5. Próximos pasos a posteriori de cara a 2023?

Aparentemente el ENAR aprobó gran parte de lo que pedimos, con giras de preparación, las fechas IHF, que fue algo que no tuvimos este último año, porque a este torneo venimos sin ningún tipo de competencia. Eso hace más difícil las cosas sobre todo cuando tenés que pelear con Brasil que pudo utilizar todas las fechas IHF más un cuadrangular que jugó hace poco con Suecia, Noruega y Holanda, que hace que vengan con un ritmo de juego diferente. Donde podés probar, ensayar, ajustar errores y demás. Así que por suerte para el año que viene esa historia estará solucionada.

Gracias enormes Dady! Ric Debeljuh

El Torneo Sur-Centro Adulto Femenino Buenos Aires 2022 se disputará del martes 15 al sábado 19 de noviembre en La Casa del Handball Argentino, situada en el Pabellón Oceanía del Parque Olímpico de la Ciudad de Buenos Aires (Av. Coronel Roca 3490).

miércoles, 27 de noviembre de 2024

DELFINA MINETTI: "LAS INFERIORES VAN NUTRIENDO AÑO A AÑO AL EQUIPO MAYOR Y A LA SELECCIÓN"

1. Cuándo y cómo te acercaste al deporte? Y cómo nació la pasión por el handball?

Al deporte me acerque en la secundaria, en primer año en lugar de hacer educación física podíamos optar por formar parte de los equipos deportivos. Yo elegí handball y a partir de ahí comenzó mi camino en este deporte. 

2. El puesto lo elegiste o te eligió?

Ambas, yo quería ser arquera pero mi entrenadora de ese momento, Mechi, quería que fuera jugadora. Los primeros entrenamientos atajaba un rato y jugaba otro, hasta que se dió cuenta que el arco era lo mío. 

3. Quienes fueron los técnicos que acompañaron tu evolución?

No pase por muchos técnicos, en el colegio estuve Mercedes Rebagliati y en el club con Eduardo Cozzi que me acompaño a lo largo de mi trayectoria como jugadora. A su vez, como preparadores físicos tuve a Priscila Alvarez y al Negro Cazón que también me ayudaron a crecer mucho como deportista.

4. Como fueron tus años formativos?

En el club arranque siendo cadete 2do año, había un grupo muy lindo y muy bueno de jugadoras. La verdad que fue difícil pasar del handball escolar al handball en el club, pero por suerte las chicas me ayudaron a adaptarme , sobre todo mis compañeras de arco. Sobre el final de mi primer año ya estaba jugando mi primer S8 con la categoría juveniles

5. Cuándo sentiste que te habías convertido en una jugadora?

Luego de tener el primer nacional, en el 2018, fue una experiencia nueva para mi y que realmente marco mi camino como jugadora. Quería tener más experiencias como esas y me propuse entrenar para lograrlas.

6. Estás como entrenadora en las inferiores femeninas del club. Como se vive interactuar con chicas de diferentes edades?

La verdad que es muy lindo ser la entrenadora de estas categorías, ver su amor por el deporte y la pasión que le ponen día tras día entrenando es hermoso. Estoy muy agradecida a nuestro coordinador, Dady Gallardo, por darme la oportunidad y confiar en mi para entrenar a estas categorías y formar parte del club!

7. Qué debe tener un buen técnico para desarrollar bien su tarea?

Creo que un buen técnico primero que nada tiene que tener amor por lo que hace. Entre otras cosas, el estar constantemente aprendiendo y buscando la manera de mejorar uno y lograr que las jugadoras mejoren es algo que debe estar. También, me parece fundamental aprender a disfrutar de los desafíos que el deporte te propone.

8. Estás acompañando a Nicolás Margari en Liga femenina. Cómo funciona la dupla?

Con Nico funcionamos bien, hace un tiempo ya que lo vengo acompañando y nos complementamos muy bien. Estoy muy contenta de acompañarlo y de poder aprender de él.

9. En que nivel ves a River a nivel Liga e inferiores?

El nivel de las inferiores y de la liga lo veo cada vez mejor, lo de la liga se puede ver, ya lleva 3 años consecutivos jugando el mejor torneo a nivel clubes que se puede jugar. Las inferiores año tras año van nutriendo tanto al equipo mayor como a la selección nacional.

10. Qué es lo mejor que te dio el handball hasta ahora?

El handball me dio muchas experiencias hermosas, tanto como jugadora y como dt. Creo que las experiencias que me dieron los sur centros en los que participe tanto como jugadora y como asistente fueron las más lindas que viví hasta ahora.

11. Un sueño en lo deportivo?

A nivel deportivo sueño con que las jugadoras de las categorías formativas sigan creciendo y una vez cumplida la edad poder verlas representar al club en la Liga de Honor.


Gracias Delfi, suerte para lo que viene! Ric D





lunes, 11 de noviembre de 2024

Copa Tandil 2024: DONDE LA EXPERIENCIA DEPORTIVA Y HUMANA VAN DE LA MANO!






INSTITUCIONES PARTICIPANTES HANDBALL 

1-River 
2-Maríano Acosta handball
3-Handball La Patriada 
4-Club Adelante de Sta Fe 
5-CIDECO handball 
6-Defensa y Justicia 
7-Velez
8-Dorrego Handball 
9-Lanus 
10-Soc.Alemana Lomas de Burzaco.
11-Colegio Ward 
12-Club Ferro 
13-Colegio Don José de San Martin de San Miguel 
14-Instituto Larre 
15-Colegio Manuel Belgrano 
16-Villa congreso de Viedma ,rio negro 
17-Club Defensa de Tandil 
18-Unicen HANDBALL

CANCHAS: 

GIMNASIO CAMPUS UNIVERSITARIO UNICEN C. Arroyo Seco (Sin numero), B7000 
ESTADIO EL EDAL Monseñor Actis y San Felipe, Tandil 
GIMNASIO PENIEL Liniers 1365, Tandil 
CANCHA CLUB DEFENSA DE TANDIL (cubierta) Av. Rivadavia 351, Tandil 
CLUB GIMNASIA Y ESGRIMA Sarmiento 139, Tandil 
CLUB FERRO SUD Arana 1001, Esquina Colón, Tandil.


VIAJAN CON LA DELEGACIÓN

PABLO CATTONE (CADETES E INFANTILES VARONES)
DANIEL DOTTORI (MENORES VARONES)

PRISCILLA ALVAREZ Y DELFINA MINETTI (3 CATEGORÍAS FEMENINAS)


                                                                       ENTREVISTA2   

Dos profes de primera charlaron sobre esta aventura deportiva y humana!     

PABLO CATTONE "Mi deseo para este viaje es que los chicos al regresar puedan ser mas felices  que antes de partir"                   


1. En que nivel ves a River a nivel Liga e inferiores?

Con respecto a la liga oro River pasa por un momento de transición y recambio adaptando a chicos de inferiores que lo están haciendo muy bien. De hecho River está a un pasito de alcanzar un objetivo muy importante.
El aporte de juventud y experiencia ha sido una fórmula que le ha dado mucho crecimiento y salto de calidad. Si bien nuestro deporte es amateur el cuerpo técnico ( Pablo Sznitowsky y Guille Cazón) trabajan de forma super profesional y los planteles así lo entienden.

Con respecto a las categorías inferiores, Dady Gallardo nuestro coordinador y head coach armó un plan de trabajo y organización de inferiores de forma intercalada, ejemplo: entrenadores con categorías salteadas, el entrenador de infantiles es también de cadetes, el entrenador de menores lo es también de juveniles, y Pablo finalmente que conduce a los juniors y liga, hace que permanentemente estemos trabajando de forma unificada en cuanto a criterios y podamos convivir en el día a día de manera super conectada. Es fundamental poseer un clima positivo en esta tarea entre compañeros. 
Juveniles y juniors están en excelente nivel competitivo, tenemos jugadores que nos representan en competencias nacionales con selecciones de Femebal y también jugadores que nos representan en competencias continentales con la Selección Argentina juvenil y la junior.
En cuanto a los mas chicos estamos tratando de mejorar y crecer día a día.

2.  Se viene la Copa Tandil, imagino el entusiasmo de los planteles!

Te cuento que es nuestra primer experiencia participando en la copa Tandil a nivel institucional, y un desafío muy grande ya que viajamos con 6 equipos de categorías formativas. Para los chicos sin duda una experiencia inolvidable.
Además en un lugar tan lindo como la ciudad de Tandil.

3. Qué necesitan quienes están en los primeros años de formación?

Creo que en esa etapa la "inserción" en el deporte es fundamental, y considero que lo mas importante es que los niños y niñas comiencen a amar el deporte que elijan sea el que sea.
Para eso está en  nuestras manos transmitir todos aquellos valores personales y deportivos esenciales para que los chicos comiencen a comprender lo que significa ser un deportista de nivel competitivo.
En la primer fase de iniciación generamos interacción familiar que es sumamente importante en el acompañamiento de los chicos, y fundamentalmente lograr que se puedan divertir y aprender dando sus primeros pasos.
Mas adelante los vamos preparando para afrontar exigencias y compromisos mas importantes

 4. Hay diferencias entre equipos de chicas y chicos entrenando infantiles, menores y cadetes?

Considero que la única diferencia es la cuestión relacionada a lo físico propiamente dicho.
Pero si te puedo decir que el handball femenino está teniendo un desarrollo exponencial. En varones se  viene dando hace tiempo. Y en los entrenamientos te puedo decir que de vez en cuando compartimos entrenamientos mixtos. Ha sido una experiencia super positiva para todos los chicos y chicas .

 5. Cuánto juega el papel de los padres en sus hijos?

Acompañar y contener, 2 conceptos mas que importantes a la hora de hablar del roll de mamá y papá, transmitirles confianza, paciencia esfuerzo y sacrificio, espíritu de superación a los hijos.

 6. Hay diálogo entre Dt y padres?

Debe haber dialogo y canales de comunicación constante en especial en las categorías de iniciación donde el desconocimiento de la estructura general del deporte es muchas veces total. El aprendizaje de los niños va de la mano con el aprendizaje de los padres también y en este punto comunicar de manera permanente clarifica y tranquiliza

 7. Cuál considerás el principal objetivo del viaje a Tandil?

Considero que el principal objetivo es afianzar los lazos de amistad entre compañeros y entre los distintos equipos. Compartir un viaje con tus amigos del club es inolvidable. 

 8.Un deseo para esta aventura?

Mi deseo mas importante para este viaje es que los chicos al regresar puedan ser mas felices que antes de partir.

Gracias enormes Pablo!! Ric Debeljuh


DELFINA MINETTI:  " El objetivo del viaje es afianzar los vínculos y fortalecer el grupo"

1. Cuándo y cómo te acercaste al deporte? Y cómo nació la pasión por el handball?

Al deporte me acerque en la secundaria, en primer año en lugar de hacer educación física podíamos optar por formar parte de los equipos deportivos. Yo elegí handball y a partir de ahí comenzó mi camino en este deporte. 

2. El puesto lo elegiste o te eligió?

Ambas, yo quería ser arquera pero mi entrenadora de ese momento, Mechi, quería que fuera jugadora. Los primeros entrenamientos atajaba un rato y jugaba otro, hasta que se dió cuenta que el arco era lo mío. 

3. Se viene la Copa Tandil, imagino el entusiasmo de los planteles!

Si, últimos días antes del viaje, las chicas y los chicos están muy emocionados por la copa. Es la primera vez que vamos a participar y hay muchas ansias de estar en Tandil! 

4. Qué necesitan quienes están en los primeros años de formación?

Ganas de aprender, son fundamentales para el proceso. Son etapas formativas y lo importante es saber que están aprendiendo constantemente y que se pueden equivocar. El divertirse y disfrutar de jugar al handball es algo que tiene que acompañarlos toda su formación e incluso ya de adultos. A su vez, el amor por el deporte juega un rol fundamental, que muchas veces los técnicos se lo vamos transmitiendo. 

5. Hay diferencias entre equipos de chicas y chicos entrenando infantiles, menores y cadetes?

A mi parecer no, en cuanto al juego todos están aprendiendo y formándose. A veces realizamos entrenamientos mixtos y son entrenamientos de muy buen nivel e incluso nutritivos en cuanto a lo handbolístico y lo social. 

6. Cuánto juega el papel de los padres en sus hijos?

Es muy importante el rol de los padres, son las personas que los acompañan constantemente y los alientan día a día. 

7. Hay diálogo entre Dt y padres?

Existe un diálogo, sobre todo en estas etapas donde las jugadoras están creciendo. Es importante que exista para poner en conocimiento cuestiones del día a día y a su vez, cuestiones de la estructura deportiva. 

8. Cuál considerás el principal objetivo del viaje a Tandil?

El objetivo del viaje es afianzar los vínculos y fortalecer la idea de grupo. Compartir esta experiencia entre los equipos es algo único e inigualable. 

9. Un deseo para esta aventura?

Deseo que sea una experiencia que recuerden siempre con una sonrisa y que vuelvan con ganas de repetirla.

Lo mejor y gracias Delfi! Ric














jueves, 7 de noviembre de 2024

DELFINA OJEA: "RIVER ES MI SEGUNDA CASA, Y ENTRENAR CON LA SELECCIÓN TE DA MUCHÍSIMAS HERRAMIENTAS"

Recordamos la charla que tuvimos con Delfi, hace 3 años, sin dudas una de las grandes promesas del handball argentino, y de River, el club que la vio nacer. Con talento para jugar de central o lateral izquierdo, demuestra su potencia en cada partido.


Ric D: 1. Cómo y cuándo comenzaste?

Delfina Ojea: 1- Empecé a los 11 años, y llegue al handball a través de mi hermano.

2. Cuáles fueron los puestos en que jugaste con mayor frecuencia?

Desde siempre jugué como primera línea, central/ lateral

3. Qué virtudes explotás más y en que te gustaría mejorar?

Yo creo que una virtud podría ser el lanzamiento, y para mejorar uno siempre tiene millones de cosas, para seguir aprendiendo.

4. Qué significa jugar en River, desde lo deportivo y humano?

River es el club que me abrió la apuestas al handball, es mi segunda casa. Hoy en día yo llegué a donde estoy gracias al club y las personas de ahí que estuvieron desde el día uno.

5. Cuáles han sido los técnicos que te han hecho crecer?

A lo largo del proceso uno pasa por diferentes técnicos, tanto de las selecciones como en el club, y cada uno de ellos te hacen crecer de alguna manera.

6. Qué te da entrenar a nivel selección?

Entrenar a nivel selección te da muchísimas herramientas, confianza y otro ritmo de juego.

7. Lateral o central? Qué te gusta más de ambos puestos?

Me gustan muchísimos las dos posiciones, pero en cada uno de ellos cumplo roles diferentes.

8. Expectativa para el Mundial de España de diciembre?

Para el mundial, las expectativas a nivel colectivo serían poder pasar de ronda (a octavos) y a nivel individual, los minutos que tenga en cancha poder aportarle mi 100% al equipo.

9. Un objetivo y un sueño?

Toda mi vida soñé con estar en selección mayor, y ahora se me está cumpliendo!

Muchas gracias Delfi y mucha suerte!! Ric


LA ACTUALIDAD DE DELFINA

⚠️ FICHAJE ⚠️ 🏆 Temporada 2024-25 🎙 La 1a. Iinea internacional argentina Delfina Ojea hará parte de las #GuerrerasZuazotarras Tras su paso por vendrá a Barakaldo a poner "La Garra" vestida de rojinegra