1. Cuándo y cómo te acercaste al deporte? Y cómo nació la pasión por el handball?
Al deporte me acerque en la secundaria, en primer año en lugar de hacer educación física podíamos optar por formar parte de los equipos deportivos. Yo elegí handball y a partir de ahí comenzó mi camino en este deporte.
2. El puesto lo elegiste o te eligió?
Ambas, yo quería ser arquera pero mi entrenadora de ese momento, Mechi, quería que fuera jugadora. Los primeros entrenamientos atajaba un rato y jugaba otro, hasta que se dió cuenta que el arco era lo mío.
3. Quienes fueron los técnicos que acompañaron tu evolución?
No pase por muchos técnicos, en el colegio estuve Mercedes Rebagliati y en el club con Eduardo Cozzi que me acompaño a lo largo de mi trayectoria como jugadora. A su vez, como preparadores físicos tuve a Priscila Alvarez y al Negro Cazón que también me ayudaron a crecer mucho como deportista.
4. Como fueron tus años formativos?
En el club arranque siendo cadete 2do año, había un grupo muy lindo y muy bueno de jugadoras. La verdad que fue difícil pasar del handball escolar al handball en el club, pero por suerte las chicas me ayudaron a adaptarme , sobre todo mis compañeras de arco. Sobre el final de mi primer año ya estaba jugando mi primer S8 con la categoría juveniles
5. Cuándo sentiste que te habías convertido en una jugadora?
Luego de tener el primer nacional, en el 2018, fue una experiencia nueva para mi y que realmente marco mi camino como jugadora. Quería tener más experiencias como esas y me propuse entrenar para lograrlas.
6. Estás como entrenadora en las inferiores femeninas del club. Como se vive interactuar con chicas de diferentes edades?
La verdad que es muy lindo ser la entrenadora de estas categorías, ver su amor por el deporte y la pasión que le ponen día tras día entrenando es hermoso. Estoy muy agradecida a nuestro coordinador, Dady Gallardo, por darme la oportunidad y confiar en mi para entrenar a estas categorías y formar parte del club!
7. Qué debe tener un buen técnico para desarrollar bien su tarea?
Creo que un buen técnico primero que nada tiene que tener amor por lo que hace. Entre otras cosas, el estar constantemente aprendiendo y buscando la manera de mejorar uno y lograr que las jugadoras mejoren es algo que debe estar. También, me parece fundamental aprender a disfrutar de los desafíos que el deporte te propone.
8. Estás acompañando a Nicolás Margari en Liga femenina. Cómo funciona la dupla?
Con Nico funcionamos bien, hace un tiempo ya que lo vengo acompañando y nos complementamos muy bien. Estoy muy contenta de acompañarlo y de poder aprender de él.
9. En que nivel ves a River a nivel Liga e inferiores?
El nivel de las inferiores y de la liga lo veo cada vez mejor, lo de la liga se puede ver, ya lleva 3 años consecutivos jugando el mejor torneo a nivel clubes que se puede jugar. Las inferiores año tras año van nutriendo tanto al equipo mayor como a la selección nacional.
10. Qué es lo mejor que te dio el handball hasta ahora?
El handball me dio muchas experiencias hermosas, tanto como jugadora y como dt. Creo que las experiencias que me dieron los sur centros en los que participe tanto como jugadora y como asistente fueron las más lindas que viví hasta ahora.
11. Un sueño en lo deportivo?
A nivel deportivo sueño con que las jugadoras de las categorías formativas sigan creciendo y una vez cumplida la edad poder verlas representar al club en la Liga de Honor.
Gracias Delfi, suerte para lo que viene! Ric D
Grande ,Delfi,gracias por acompañar a Luana en su crecimiento,recordamos con mucho cariño el primer día q vino al club y el recibimiento q diste a nuestra hija,como padres inmensamente feliz.
ResponderEliminar