sábado, 30 de agosto de 2025

FRANCIS ACOSTA: "LA CONSIGNA MÁS IMPORTANTE ES DAR EL 100% DE CADA UNO, CON ORDEN Y CONCENTRACIÓN""

 

Fue partícipe del seleccionado. Con Guille Milano, Gonzalo Carou, El "negro" Cazón, y un grupo de muy buenos jugadores allá por 2022. Francis señala: "Una experiencia inolvidable repleta de recuerdos. Feliz de haber poder formado parte de un equipo de personas increíbles que no pararon ni un minuto de ayudar, darme consejos y un apoyo incondicional. Agradecer a cada uno, estar a disposición y dando la vida por esta camiseta."


1. ¿Cómo y cuándo te acercaste al deporte y particularmente al handball?

Mi primer acercamiento al handball fue en el colegio secundario, en los últimos años de cursada, donde mi profesor de Ed. Física, al ver mis ganas y condiciones, me recomendó iniciar en un club. Ese club fue “La SUA” (Sociedad Unión Árabe), el cual había comenzado con un proyecto y fue el primer club de la ciudad que tuvo esa disciplina. Allí fue donde asistí y comencé, y al día de hoy ya son 15 años de práctica.

Con respecto a otros deportes, siempre estuve en contacto, desde muy pequeño con mis amigos del barrio jugando al fútbol, y otras disciplinas para pasar el rato. En clubes, hice natación, fútbol y gimnasio.


2. ¿Cuál ha sido tu trayectoria?

En estos 15 años he disputado diferentes competencias como Nacional de Clubes C, Nacional de Selección juniors y mayores, Nacional de Clubes A, entre otros. También he conformado la Selección Nacional Mayor, disputando un partido vs Paraguay.

Además, también me desempeñé en la rama del Beach Handball, habiendo participado de varios torneos como los Juegos Argentinos de Playa, Circuito Patagónico, Nacionales y torneos regionales.


3. ¿Quiénes influyeron como profes en tu crecimiento?

Como había ya mencionado, mi profesor de Ed. Física Adrián es el que me aconsejó. También, Sabrina Nievas, entrenadora de SUA, quien fue la más influyente en lo que respecta a mi conocimiento y destreza en el deporte. El gran “Toto”, de Santa Fe. Y Pablo Sznitowski, más conocido como “El Roña”, quién me convocó para jugar en River; y me dio la oportunidad para jugar en este nivel, y el conocimiento para seguir y mantenerme donde estoy en este momento.


4. ¿En qué puestos has jugado y en cuál te sentís más cómodo?

Desde mi comienzo, en el club de Paraná y en la liga Santafesina, siempre jugué de lateral izquierdo. Luego desde que llegué a River, voy pasando por diversas posiciones en ataque, pero

siempre teniendo mi posición fija en la defensa, siendo el 3 defensivo; dónde me siento muy cómodo y el lugar de mi mayor fortaleza.

5. ¿Cuáles son tus mayores virtudes, y en qué te gustaría mejorar?

Mi mayor virtud, es la entrega en cada jugada, partido y/o entrenamiento, para poder defender y lograr los mejores resultados personales, para el equipo y por ende para el club. Me gustaría mejorar ofensivamente, pero no tengo dudas que con trabajo y dedicación se puede.


6. ¿Cuál es la consigna para el equipo por parte cuerpo técnico?

Una de las consignas más importantes que siempre está, en cada entrenamiento y en cada partido, es la de dar el 100% de cada uno, con ORDEN y CONCENTRACION; y así poder lograr y alcanzar los objetivos colectivos del equipo como los propios.


7. Llegamos a mitad del año. ¿Qué balance hacés de esa primera etapa?

En lo que fue la primera parte del año hago un balance positivo, donde evalúo las cosas por mejorar y seguir afianzando. Quedamos en una posición relativamente aceptable, pero siempre en busca de lo más alto. Allí es donde este equipo y este club se merecen estar.


8. Contame ¿qué significa River para vos?

Esta pregunta es muy profunda, ya que River Plate para mí es algo muy importante. Me cambio la vida, ya que deje todo en Paraná para venirme a Capital, lo cual es muy duro en lo diario. Ello implica estar lejos de mi familia, mis amigos, haber tenido que interrumpir y reorganizarme en mis estudios, el trabajo; un cambio total de la rutina. Igualmente creo que ya después de estar casi 8 años en el club, el poder pisarlo y disfrutarlo día a día es increíble. Siempre se siente como la primera vez.

9. Comenzando un nuevo torneo y en octubre el Nacional de Clubes.

¿Qué expectativas tenés?

Esta segunda parte se viene con todo! Las expectativas como mencionaba anteriormente, son muchas. Siempre ir por todo, y dejarlo todo sin importar lo que pase.


10. ¿Un sueño en lo deportivo?

Se me hace difícil poder nombrar o tener un sueño después de todas las cosas increíbles que me dio el deporte. Nunca imagine, quizás, que iban a ocurrir o que podían pasar.

El sueño ya cumplido fue escuchar el Himno Nacional dentro de una cancha vistiendo los colores más importantes y lindos que hay, la “Celeste y Blanca”. También lo es la cantidad de personas que conozco, amigos que me ha dado el deporte, y el cariño que le brindan a uno. Eso no tiene precio.


GRACIAS enormes Francis! Lo mejor para lo que viene! Ric Debeljuh

3 comentarios:

  1. Muchas gracias a vos Ric por el espacio y el aguante de siempre. Abrazo grande y Vamooos Riveer 💪🐔

    ResponderEliminar
  2. Felicitaciones Francis por todos tus logros. Orgullosos de vos. Te amamos y extrañamos siempre.

    ResponderEliminar
  3. Perseverancia, constancia y trabajo eso es para destacar.
    Excelente persona y jugador ♥️

    ResponderEliminar