PRIMERA PARTE
Las palabras del técnico del equipo campeón de la Liga Caballeros, definen conceptos generales y específicos. Habla de sus comienzos, del crecimiento y de referentes.
PRIMERA PARTE
Las palabras del técnico del equipo campeón de la Liga Caballeros, definen conceptos generales y específicos. Habla de sus comienzos, del crecimiento y de referentes.
“La Garra” dirá presente en una cita mundialista por
decimotercera vez en su historia desde su primera aparición en
Dinamarca/Noruega 1999, y con la sanrafaelina Ayelén García en el plantel.
Luego de jugar el Sur-Centro desarrollado en Brasil para meterse en el Mundial
2025 que se jugará en Países Bajos y Alemania.
La actual jugadora del Replasa Beti Onak de
España tuvo una destacada actuación.
Cuáles son tus mayores
virtudes como deportista?
1- Creo que una de mis
mayores virtudes es la perseverancia, se que si algo no sale bien en el momento
trato de mejorarlo y no me impaciento con ese problema.
A quienes recordás
como entrenadores que te enseñaron?
2- Una de mis mejores
entrenadoras es Natalia Latorre, fue mi entrenadora durante muchos años, todos
los años que jugué en club Andes, ella fue quien me formó principalmente como
jugadora y también como persona y otro entrenador que también recuerdo es Mariano
Muñoz, me ayudo mucho a mejorar en la posición de extremo.
3- Hay posibilidad de
hacer amigos en el handball?
En el handball hay muchas
posibilidades de hacer amigos, tanto en River como en selección tengo muchas
amigas y también en San Rafael!
Como llegaste a tu
puesto.? Elección o circunstancias?
4- Desde chica siempre
jugué de lateral, un año en selección me pusieron en el extremo y empecé a
entrenar de ese puesto, creo que mis condiciones físicas se adecuan más a la
posición de extremo.
Digo Mendoza, y que
sensaciones tenés?
5- Siento alegría, es el
lugar en donde nací, donde me crié, tengo toda mi familia allá, mis amigas
también, los amigos del club que son como una segunda familia y tengo la suerte
de que siempre me apoyan en todo.
Alguien que admires en tu
puesto?
6- De mi puesto no conozco
mucho, pero a alguien que si admiro es a Nora Mork.
Cómo te encontrás?
7- Yo me siento muy bien
física y mentalmente y el equipo igual, si bien nos falta mejorar algunos
aspectos estamos muy bien.
Llegar a River que sumó en
tu carrera?
8- Llegar a River sumó
mucho en mi carrera, el hecho de que en Buenos Aires haya más competencia me
hizo mejorar también.
El handball es......
9- Hoy en día el
handball es lo más importante que tengo, estoy la mayor parte del tiempo
entrenando y disfruto mucho, me gusta jugar y me gusta entrenar también.
Gracias enormes Ayelén!!! Ric.D.
Charla efectuada hace 3 años, cuando Ayelén jugaba en River gentileza de handballpositivo.blogspot.com
Encuentro para incorporar conceptos que enriquece a los deportistas de cualquier rama. Hace 2 años en plena vigencia con la selección femenina "La Garra".
1. Qué significó la visita de Cachito Vigil a nivel humano y profesional?
Cachito es un amigo de hace muchos años, primero compartiendo algún año del profesorado, no en el mismo curso pero él estaba en cuarto y yo en segundo. Después nos juntamos en River cuando fue Director de Deportes, y hacíamos unas embajadas deportivas. Lo conozco hace mucho y tuvo dos acciones muy buenas una en el Mundial de Suecia. Me escribe un mail, que nosotros lo utilizamos como parte de motivación después de un video de análisis, antes de partido con Chile. Y en los Juegos Olímpicos de Londres me llamó y nos juntamos, donde me habló un rato largo, hasta que después me fui a la Villa Olímpica, mientras él estaba como comentarista de Directv Cuando le pedí si podía darle una charla a las chicas se entusiasmó mucho, y sabía que sumaría desde la parte de motivacional y mental, fundamentalmente para el equipo.
2. Cómo lo tomaron las chicas?
Lo tomaron de la mejor manera, y a parte fue sorpresa, porque ellas no sabían. Planteamos una charla a la tarde, y él vino e hizo una exposición de más de dos horas, siendo importante lo que habla con respecto al sentimiento y las emociones.
3. Cómo están a nivel equipo y evolución?
El equipo está muy bien. Han llegado de sus ligas de la mejor manera, y en verdad entrenamos muy bien. Pudimos ajustar todo lo táctico-colectivo que queríamos. El haber llegado muy bien facilita mucho las cosas. Están con muchas ganas, hicimos variantes de lo que veníamos haciendo. Agregamos cosas nuevas, así que estamos muy bien.
4. Objetivos?
El objetivo más grande de este equipo es la clasificación a los Juegos Olímpicos de París. Y en este torneo Sur-Centro Adulto Femenino puntualmente, clasificar al Mundial y pelear la final con Brasil.
5. Próximos pasos a posteriori de cara a 2023?
Aparentemente el ENAR aprobó gran parte de lo que pedimos, con giras de preparación, las fechas IHF, que fue algo que no tuvimos este último año, porque a este torneo venimos sin ningún tipo de competencia. Eso hace más difícil las cosas sobre todo cuando tenés que pelear con Brasil que pudo utilizar todas las fechas IHF más un cuadrangular que jugó hace poco con Suecia, Noruega y Holanda, que hace que vengan con un ritmo de juego diferente. Donde podés probar, ensayar, ajustar errores y demás. Así que por suerte para el año que viene esa historia estará solucionada.
Gracias enormes Dady! Ric Debeljuh
El Torneo Sur-Centro Adulto Femenino Buenos Aires 2022 se disputará del martes 15 al sábado 19 de noviembre en La Casa del Handball Argentino, situada en el Pabellón Oceanía del Parque Olímpico de la Ciudad de Buenos Aires (Av. Coronel Roca 3490).
1. Cuándo y cómo te acercaste al deporte? Y cómo nació la pasión por el handball?
Al deporte me acerque en la secundaria, en primer año en lugar de hacer educación física podíamos optar por formar parte de los equipos deportivos. Yo elegí handball y a partir de ahí comenzó mi camino en este deporte.
2. El puesto lo elegiste o te eligió?
Ambas, yo quería ser arquera pero mi entrenadora de ese momento, Mechi, quería que fuera jugadora. Los primeros entrenamientos atajaba un rato y jugaba otro, hasta que se dió cuenta que el arco era lo mío.
3. Quienes fueron los técnicos que acompañaron tu evolución?
No pase por muchos técnicos, en el colegio estuve Mercedes Rebagliati y en el club con Eduardo Cozzi que me acompaño a lo largo de mi trayectoria como jugadora. A su vez, como preparadores físicos tuve a Priscila Alvarez y al Negro Cazón que también me ayudaron a crecer mucho como deportista.
4. Como fueron tus años formativos?
En el club arranque siendo cadete 2do año, había un grupo muy lindo y muy bueno de jugadoras. La verdad que fue difícil pasar del handball escolar al handball en el club, pero por suerte las chicas me ayudaron a adaptarme , sobre todo mis compañeras de arco. Sobre el final de mi primer año ya estaba jugando mi primer S8 con la categoría juveniles
5. Cuándo sentiste que te habías convertido en una jugadora?
Luego de tener el primer nacional, en el 2018, fue una experiencia nueva para mi y que realmente marco mi camino como jugadora. Quería tener más experiencias como esas y me propuse entrenar para lograrlas.
6. Estás como entrenadora en las inferiores femeninas del club. Como se vive interactuar con chicas de diferentes edades?
La verdad que es muy lindo ser la entrenadora de estas categorías, ver su amor por el deporte y la pasión que le ponen día tras día entrenando es hermoso. Estoy muy agradecida a nuestro coordinador, Dady Gallardo, por darme la oportunidad y confiar en mi para entrenar a estas categorías y formar parte del club!
7. Qué debe tener un buen técnico para desarrollar bien su tarea?
Creo que un buen técnico primero que nada tiene que tener amor por lo que hace. Entre otras cosas, el estar constantemente aprendiendo y buscando la manera de mejorar uno y lograr que las jugadoras mejoren es algo que debe estar. También, me parece fundamental aprender a disfrutar de los desafíos que el deporte te propone.
8. Estás acompañando a Nicolás Margari en Liga femenina. Cómo funciona la dupla?
Con Nico funcionamos bien, hace un tiempo ya que lo vengo acompañando y nos complementamos muy bien. Estoy muy contenta de acompañarlo y de poder aprender de él.
9. En que nivel ves a River a nivel Liga e inferiores?
El nivel de las inferiores y de la liga lo veo cada vez mejor, lo de la liga se puede ver, ya lleva 3 años consecutivos jugando el mejor torneo a nivel clubes que se puede jugar. Las inferiores año tras año van nutriendo tanto al equipo mayor como a la selección nacional.
10. Qué es lo mejor que te dio el handball hasta ahora?
El handball me dio muchas experiencias hermosas, tanto como jugadora y como dt. Creo que las experiencias que me dieron los sur centros en los que participe tanto como jugadora y como asistente fueron las más lindas que viví hasta ahora.
11. Un sueño en lo deportivo?
A nivel deportivo sueño con que las jugadoras de las categorías formativas sigan creciendo y una vez cumplida la edad poder verlas representar al club en la Liga de Honor.
Gracias Delfi, suerte para lo que viene! Ric D
Recordamos la charla que tuvimos con Delfi, hace 3 años, sin dudas una de las grandes promesas del handball argentino, y de River, el club que la vio nacer. Con talento para jugar de central o lateral izquierdo, demuestra su potencia en cada partido.
Delfina Ojea: 1- Empecé a los 11 años, y llegue al handball a través de mi hermano.
2. Cuáles fueron los puestos en que jugaste con mayor frecuencia?
Desde siempre jugué como primera línea, central/ lateral
3. Qué virtudes explotás más y en que te gustaría mejorar?
Yo creo que una virtud podría ser el lanzamiento, y para mejorar uno siempre tiene millones de cosas, para seguir aprendiendo.
4. Qué significa jugar en River, desde lo deportivo y humano?
River es el club que me abrió la apuestas al handball, es mi segunda casa. Hoy en día yo llegué a donde estoy gracias al club y las personas de ahí que estuvieron desde el día uno.
5. Cuáles han sido los técnicos que te han hecho crecer?
A lo largo del proceso uno pasa por diferentes técnicos, tanto de las selecciones como en el club, y cada uno de ellos te hacen crecer de alguna manera.
6. Qué te da entrenar a nivel selección?
Entrenar a nivel selección te da muchísimas herramientas, confianza y otro ritmo de juego.
7. Lateral o central? Qué te gusta más de ambos puestos?
Me gustan muchísimos las dos posiciones, pero en cada uno de ellos cumplo roles diferentes.
8. Expectativa para el Mundial de España de diciembre?
Para el mundial, las expectativas a nivel colectivo serían poder pasar de ronda (a octavos) y a nivel individual, los minutos que tenga en cancha poder aportarle mi 100% al equipo.
9. Un objetivo y un sueño?
Toda mi vida soñé con estar en selección mayor, y ahora se me está cumpliendo!
Muchas gracias Delfi y mucha suerte!! Ric