sábado, 30 de agosto de 2025

FRANCIS ACOSTA: "LA CONSIGNA MÁS IMPORTANTE ES DAR EL 100% DE CADA UNO, CON ORDEN Y CONCENTRACIÓN""

 

Fue partícipe del seleccionado. Con Guille Milano, Gonzalo Carou, El "negro" Cazón, y un grupo de muy buenos jugadores allá por 2022. Francis señala: "Una experiencia inolvidable repleta de recuerdos. Feliz de haber poder formado parte de un equipo de personas increíbles que no pararon ni un minuto de ayudar, darme consejos y un apoyo incondicional. Agradecer a cada uno, estar a disposición y dando la vida por esta camiseta."


1. ¿Cómo y cuándo te acercaste al deporte y particularmente al handball?

Mi primer acercamiento al handball fue en el colegio secundario, en los últimos años de cursada, donde mi profesor de Ed. Física, al ver mis ganas y condiciones, me recomendó iniciar en un club. Ese club fue “La SUA” (Sociedad Unión Árabe), el cual había comenzado con un proyecto y fue el primer club de la ciudad que tuvo esa disciplina. Allí fue donde asistí y comencé, y al día de hoy ya son 15 años de práctica.

Con respecto a otros deportes, siempre estuve en contacto, desde muy pequeño con mis amigos del barrio jugando al fútbol, y otras disciplinas para pasar el rato. En clubes, hice natación, fútbol y gimnasio.


2. ¿Cuál ha sido tu trayectoria?

En estos 15 años he disputado diferentes competencias como Nacional de Clubes C, Nacional de Selección juniors y mayores, Nacional de Clubes A, entre otros. También he conformado la Selección Nacional Mayor, disputando un partido vs Paraguay.

Además, también me desempeñé en la rama del Beach Handball, habiendo participado de varios torneos como los Juegos Argentinos de Playa, Circuito Patagónico, Nacionales y torneos regionales.


3. ¿Quiénes influyeron como profes en tu crecimiento?

Como había ya mencionado, mi profesor de Ed. Física Adrián es el que me aconsejó. También, Sabrina Nievas, entrenadora de SUA, quien fue la más influyente en lo que respecta a mi conocimiento y destreza en el deporte. El gran “Toto”, de Santa Fe. Y Pablo Sznitowski, más conocido como “El Roña”, quién me convocó para jugar en River; y me dio la oportunidad para jugar en este nivel, y el conocimiento para seguir y mantenerme donde estoy en este momento.


4. ¿En qué puestos has jugado y en cuál te sentís más cómodo?

Desde mi comienzo, en el club de Paraná y en la liga Santafesina, siempre jugué de lateral izquierdo. Luego desde que llegué a River, voy pasando por diversas posiciones en ataque, pero

siempre teniendo mi posición fija en la defensa, siendo el 3 defensivo; dónde me siento muy cómodo y el lugar de mi mayor fortaleza.

5. ¿Cuáles son tus mayores virtudes, y en qué te gustaría mejorar?

Mi mayor virtud, es la entrega en cada jugada, partido y/o entrenamiento, para poder defender y lograr los mejores resultados personales, para el equipo y por ende para el club. Me gustaría mejorar ofensivamente, pero no tengo dudas que con trabajo y dedicación se puede.


6. ¿Cuál es la consigna para el equipo por parte cuerpo técnico?

Una de las consignas más importantes que siempre está, en cada entrenamiento y en cada partido, es la de dar el 100% de cada uno, con ORDEN y CONCENTRACION; y así poder lograr y alcanzar los objetivos colectivos del equipo como los propios.


7. Llegamos a mitad del año. ¿Qué balance hacés de esa primera etapa?

En lo que fue la primera parte del año hago un balance positivo, donde evalúo las cosas por mejorar y seguir afianzando. Quedamos en una posición relativamente aceptable, pero siempre en busca de lo más alto. Allí es donde este equipo y este club se merecen estar.


8. Contame ¿qué significa River para vos?

Esta pregunta es muy profunda, ya que River Plate para mí es algo muy importante. Me cambio la vida, ya que deje todo en Paraná para venirme a Capital, lo cual es muy duro en lo diario. Ello implica estar lejos de mi familia, mis amigos, haber tenido que interrumpir y reorganizarme en mis estudios, el trabajo; un cambio total de la rutina. Igualmente creo que ya después de estar casi 8 años en el club, el poder pisarlo y disfrutarlo día a día es increíble. Siempre se siente como la primera vez.

9. Comenzando un nuevo torneo y en octubre el Nacional de Clubes.

¿Qué expectativas tenés?

Esta segunda parte se viene con todo! Las expectativas como mencionaba anteriormente, son muchas. Siempre ir por todo, y dejarlo todo sin importar lo que pase.


10. ¿Un sueño en lo deportivo?

Se me hace difícil poder nombrar o tener un sueño después de todas las cosas increíbles que me dio el deporte. Nunca imagine, quizás, que iban a ocurrir o que podían pasar.

El sueño ya cumplido fue escuchar el Himno Nacional dentro de una cancha vistiendo los colores más importantes y lindos que hay, la “Celeste y Blanca”. También lo es la cantidad de personas que conozco, amigos que me ha dado el deporte, y el cariño que le brindan a uno. Eso no tiene precio.


GRACIAS enormes Francis! Lo mejor para lo que viene! Ric Debeljuh

lunes, 18 de agosto de 2025

CAROLINA CARRO: "SOY ALGUIEN QUE INTENTA DAR SIEMPRE EL MÁXIMO Y APORTAR LA MEJOR ENERGÍA AL EQUIPO"

 

1. ¿Cuándo y cómo comenzaste con el handball?


Empecé a los 5 años en UNLU. Iba todos los fines de semana a ver jugar a mi hermano, y de tanto verlo me dieron ganas de probar. Desde ese momento no me despegué más de la cancha.


2. ¿Cómo ha sido, hasta la actualidad, tu trayectoria deportiva?


Fue un camino de mucho aprendizaje y esfuerzo. Pasé por distintas etapas, desde formativas hasta competir en la liga más exigente, siempre intentando crecer y dar lo mejor en cada categoría.


3. ¿Cuáles fueron los técnicos que más te ayudaron a evolucionar?


Tuve varios entrenadores que dejaron su huella. Algunos me aportaron mucho desde lo técnico, otros desde la motivación y la confianza. Y también hubo quienes, sin proponérselo, me dejaron como enseñanza la autoexigencia y la perseverancia: entender que con constancia y paciencia podía alcanzar mis metas. Hubo momentos difíciles, como quedar afuera de torneos importantes, pero eso me hizo trabajar aún más duro.


4. ¿Tenés referentes en el handball?


Sí, una referente internacional para mí siempre fue Anita Görbicz, no solo por su nivel dentro de la cancha, sino también por la mentalidad y disciplina fuera de ella. Y a nivel local, de chica me fascinaba Mai Carletti. Hoy lo tengo más naturalizado, pero el hecho de compartir equipo con ella y poder jugar juntas todavía me resulta increíble.


5. ¿Cómo ves al equipo para la segunda parte del año?


Lo veo muy bien. Tenemos que seguir trabajando fuerte tanto en lo físico como en la parte colectiva, porque con las bajas que tuvimos estamos en un proceso de volver a conocernos y construir una dinámica nueva dentro de la cancha. Es clave acompañar a las más chicas, para que puedan soltarse y jugar con confianza.

6. Se viene el Nacional de Clubes, un torneo importante para el club. ¿Cuáles son las expectativas?


Vamos con mucha ilusión y ganas. Sabemos que es un torneo de alto nivel, así que tenemos que seguir consolidándonos como equipo para llegar en nuestro mejor momento. El objetivo es volver a estar en la final y dejar al club en lo más alto, mostrando nuestra identidad y todo el trabajo que venimos haciendo.


7. ¿Cómo te definirías como jugadora?


Soy alguien que siempre intenta dar el máximo y aportar la mejor energía al equipo. También reconozco que soy bastante calentona, por eso muchas veces necesito de mis compañeras para que me bajen a tierra.


8. ¿Qué cosas considerás que podrías mejorar o agregar a tu juego?


Siempre hay aspectos por mejorar. En este momento quiero trabajar especialmente en la explosividad y en sumar más recursos a la hora de definir, además de seguir puliendo la toma de decisiones rápidas.


9. River es…


Una familia. Es el lugar donde conocí personas muy importantes en mi vida y donde sigo creciendo tanto como jugadora como persona.

10. ¿Qué objetivos tenés para el resto del 2025?


Seguir mejorando tanto individualmente como en equipo, y lograr otro campeonato con el grupo. Siempre disfrutando del proceso y de cada experiencia que venga.


11. Un sueño en lo deportivo?


Me encantaría tener la experiencia de jugar en el exterior, pero hoy mi foco está en seguir disfrutando, mejorar partido a partido y crecer con el equipo


Gracias Caro, lo mejor para vos y para River! Ric Debeljuh.


viernes, 8 de agosto de 2025

LOS DT DE RIVER DE AMBAS LIGAS Y LA MIRADA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE!

 


 NICO MARGARI. DT DE LA LHC 


1. ¿Cómo encontraste el equipo a comienzos de año?


Junto con Dady, encontramos un equipo sólido en defensa, con jugadores que entienden el sacrificio defensivo que hay que realizar para llevar adelante los encuentros. Era el campeón vigente, pero las ganas de seguir ganando cosas están intactas.

2. ¿Qué te propusiste lograr para el primer semestre?

La categoría es muy competitiva. La idea general fue la de que los jugadores incorporen la idea de juego mía y de Dady. En esta segunda mitad de año tenemos el NACIONAL y queremos ir a ganarlo, como la historia de la institución lo demanda.

3. ¿Se incorporaron varios valores de juniors. Se adaptaron bien?


En la categoría JUNIOR hay muchos jugadores que están trabajando con la SELECCIÓN NACIONAL, por lo que hay muy buenas expectativas para el futuro. Algunos de ellos entrenan habitualmente con los mayores y varios ya han podido debutar en partidos. Los vamos llevando de a poco, administrándoles los minutos. 
Que vayan viendo y experimentando lo que es ser jugador de LIGA DE HONOR, defender los colores de River Plate.


4. ¿Para la segunda parte del año, cuáles son los objetivos?


En el segundo semestre está en NACIONAL, que es el torneo mas lindo para jugar. 
En lo personal, en 2024, pude gritar campeón del NACIONAL con el equipo femenino de River, así que ahora queremos junto a Dady y el Negro Cazón, hacerlo con los caballeros.


5. ¿Un sueño en lo deportivo?


Como ya lo dije en otras ocasiones, el sueño lo estoy viviendo. Con trabajo, paciencia y sacrificio seguiré alimentando ese sueño. Y que venga lo que tenga que venir!




GRACIAS NICO, lo mejor para vos y todo RIVER! RIC Debeljuh




 PABLO SZNITOWSKI, DT DE LA LHD 


1. ¿Cómo encontraste el equipo a comienzos de año?

Bueno, ante todo con muchos cambios. Era una parada dificil ya que venían de ser campeonas Nacionales y subcampeonas del Sur Centro pero con varias bajas de importancia. La vara estaba alta.


2. ¿Qué te propusiste lograr para el primer semestre?


Ante todo tratar de mantenernos donde habíamos quedado. Logramos un Bronce en el Super 8, 4° en el SurCentro y 5° en el Apertura. Y todo esto con un equipo renovado.



3. ¿Se incorporaron varios valores de juniors. Se adaptaron bien?


Varias, tanto Juniors como juveniles. Y vienen adaptándose muy bien tanto al grupo como al sistema.



4. ¿Para la segunda parte del año, cuáles son los objetivos?

El objetivo fundamental para cualquier equipo de River es estar lo más arriba que se pueda en todo lo que se juegue. Para eso necesitamos consolidarnos como equipo un poco más. Tenemos un desafío muy grande que es el Nacional y la clasificación al SurCentro 2026, así que vamos por ese camino. Y también hacer un buen Clausura y clasificar al Super 8.



5. ¿Un sueño en lo deportivo?

Un sueño? Creo que lograr el SurCentro sería uno!


GRACIAS PABLO! GRAN SEMESTRE PARA VOS Y LAS CHICAS! RIC DEBELJUH

martes, 22 de julio de 2025

FELIPE SUAREZ: "EL ARQUERO DEBE ESTAR FUERTE MENTALMENTE. UN PAR DE TAPADAS PUEDE DEFINIR UN PARTIDO"

 


1. ¿Cuándo y cómo te acercaste al deporte y en especialmente al handball?

Yo toda la vida hice deporte pasé por muchas diciplinas, hasta que llegué al Handball en Tandil por medio de un profe de educación física de mi colegio.

2. ¿Por qué el puesto de arquero?

Fui al arco de primeras porque de chico no me gustaba correr jaja y después ya quedé ahí.

 3. ¿Qué sentís que tiene de especial respecto de otras posiciones?

Es un puesto muy distinto no se puede comparar con ningún otro es como si los arqueros jugaran un deporte distinto.


4.¿Contame cómo ha sido tu trayectoria y con que profes te identificaste más?

Yo arranqué en el club defensa de Tandil en 2016 donde jugué varios nacionales de inferiores también jugué un par de refuerzo para once unidos y en 2023 en un argentino de selecciones termino hablando con “el Roña” para irme a River.

5. Tuviste referentes en el puesto?

No sé si referentes como tal, en Tandil no había tanta cantidad de arqueros pero si varios compañeros con los que he competido el puesto me han ayudado mucho a mejorar

6. ¿El arquero entrena distinto al resto?

Si por supuesto siempre está bueno tener un entrenador de arquero para tener un entrenamiento mucho más personalizado y que te ayude a mejorar más para los partidos.


7. ¿Cuáles son las principales cosas que no pueden faltarle?

Yo creo que el arquero tiene que estar muy fuerte mentalmente, por más errores que tenga o mal partido un par de tapadas en los últimos minutos puede definir el partido.

8. Has comenzado a tener roce internacional con la selección. ¿Cómo ha sido la experiencia y en qué te mejora el hecho de entrenar con el grupo?

La verdad que la experiencia fue increíble, el grupo muy lindo y bueno es un sueño vestir la camiseta de la selección los entrenamientos con gente de tanto nivel inevitablemente te terminan levantando la vara.

 9. ¿Cómo ves a River para el segundo semestre, y cuáles son los objetivos a cumplir?

Bien creo que tuvimos muchos altibajos y dentro de todo lo que tenemos por mejorar nos metimos entre los 5 primeros, yo creo que todavía tenemos mucho más para dar y más sabiendo que tenemos un nacional en la segunda parte, creo que todo va a girar en torno a ese torneo.

10. ¿Un sueño en lo deportivo?

Creo que salir campeón del nacional A de mayores con River sería increíble así que supongo que por ahora ese.



GRACIAS enormes Feli! Lo mejor para lo que viene! Ric Debeljuh


sábado, 28 de junio de 2025

CAMILA PEDERNERA: "NOTAMOS QUE VAMOS MEJORANDO Y ESO REFUERZA LAS GANAS DE TENER MEJOR RENDIMIENTO"

 


¿Cuándo y cómo comenzaste con el handball? 

Empecé a jugar a los 7 años, arranqué por un taller que se había hecho en la colonia, donde me dijeron de sumarme y a la vez fue probar, porque mi hermano lo practicaba de antes también en el club.


¿Fue pasión desde el comienzo o se fue gestando? 

Se fue gestando, al comenzar en minis y al ser recreativo, todo giraba en torno a las amistades y pasarla bien.


¿Quiénes fueron los profes con los que más fuiste evolucionando? 

Valeria que fue la primer entrenadora (minis) y Edu con el que compartí casi todas las inferiores y hasta primeros años de liga.


¿En qué función te sentís más cómoda? 

El puesto con el que me siento cómoda es el central pero considero que hay que poder adaptarse al puesto que toque jugar, ya que todo puede variar en la dinámica de partido.

     

     Definite como jugadora..... 

     Soy una jugadora que actualmente intenta volver a ponerse a ritmo y siempre con la intención de sumar para el equipo y buscar rendir lo mejor posible con el paso de los partidos. 


     Tus mayores capacidades son..... 

     Por lo dicho anteriormente creo que el adaptarme a distintas posiciones.


    ¿Cómo ves al equipo luego de varios cambios llegando a mitad de año? 

     Seguimos en ese proceso de entender y plasmar en los partidos el sistema de juego que plantea Pablo. Notamos que estamos mejorando y eso también refuerza las ganas de tener un mejor rendimiento y lograr quedarse con los 3 puntos. 


    ¿Qué te pide Pablo (Dt) en lo individual, y al equipo en general? 

     Continuidad, progresión y que me anime más a mi tiro.

 

     ¿Tenés referentes en tu puesto? 

     Hoy en día no, intento enfocarme en volver a jugar a un buen nivel sin tener alguna referencia para evitar caer en la comparación.


¿Objetivos para este 2025? 

      Disfrutar el deporte y volver a competir. 


     ¿Un sueño en lo deportivo? 

      Experimentar el deporte de manera profesional.


     Gracias enormes Cami! Mucha suerte! Ric

 





lunes, 16 de junio de 2025

IGNACIO DE LA QUINTANA: "RIVER ES UN SUEÑO, PORQUE SOY HINCHA Y CADA VEZ QUE AL LLEGAR A ENTRENAR, VES EL MONUMENTAL, ES UN RECORDATORIO DE QUE LOS SUEÑOS SE PUEDEN CUMPLIR"

 


1.      ¿Cuándo y cómo comenzaste con el handball?

 Comencé a jugar al handball a los 4 años en el club Ferro de Merlo porque faltaban jugadores, ya que mi papa jugaba en ese club y también dirigía, entonces arranqué jugando cuando les faltaba gente en los minis, pero yendo a entrenar y jugando fue a los 5 en CID de Moreno.

  

2.      ¿Cómo recordás el comienzo de tu posición en la cancha?

 Al comienzo jugué literal en todas las posiciones, llegué hasta estar en el arco, pero con el tiempo más cerca de la categoría cadetes me decanté por el central.

  

3.      ¿Cómo ha sido tu trayectoria deportiva?

 Pasé por varios clubes empezando por CID de Moreno desde los 5 años en la categoría minis, hasta los 17 en juveniles, de ahí pase a Dorrego donde jugué desde los 17 hasta los 21 pasando en esa etapa por la selección argentina junior y en 2016 por las inferiores del balonmano Aragón en Zaragoza España. Cuando ya pasé a mayores estuve desde 2020 hasta 2022 en Ward donde pudimos salir campeones de la liga de honor, en 2023 me pasé a CIDECO, donde pudimos lograr que el club llegue a la liga de honor oro por primera vez en su historia, hasta 2024 donde al otro año me vine a jugar a River.

  

4.      ¿Qué técnicos te ayudaron a evolucionar?

 Yo creo que tengo que reconocer principalmente a mi papá, que siempre desde que soy chico tuve el placer de tenerlo como entrenador tanto en la cancha como fuera siempre tratando de que mejoré, no solo en el handball, sino también en lo físico y como persona, ya que todos son aspectos fundamentales de un buen deportista.

  

5.      ¿Referentes en el handball?

 A nivel nacional los jugadores que miro hace rato son Juan Pablo Fernández de otro club y Matías Lima del club, son dos jugadorazos de los cuales veo desde chico y poder jugar al lado de uno de los dos es un placer hermoso que uso para poder aprender todos los días un poco más.


6.      ¿Cómo ves al equipo para este año?

 Yo creo que somos un equipo con técnico nuevo, con muchas cosas para mejorar y que ya dimos una prueba de que podemos competir con los de arriba y solamente va a depender de la constancia que tengamos a lo largo de los torneos.

  

7.      Vendrá el Nacional de Clubes, un torneo importante para el club y para vos.... 

 El nacional de clubes es una de mis metas que tengo pendiente en mi carrera como deportista, creo que para cualquier persona que le guste y viva el deporte, como por lo menos pasa en mi familia, es el torneo que define al mejor del país y el que te abre las puertas para poder jugar el torneo más importante de América como es el centro-sur.

  

8.      Definite como jugador....

       Me considero un jugador que siempre valora el éxito colectivo por sobre lo individual y que intenta aportar siempre desde donde se pueda.


9.      ¿Características y virtudes para ser un buen jugador en tu puesto?

 Yo creo que para destacar, por lo menos en el central, es importante la toma de decisión. Un jugador con buena toma de decisión en los momentos del partido que se necesitan es clave para poder llevar los partidos o freezarlos si es necesario, eso y un buen lanzamiento para poder abrir los espacios a los compañeros es clave.


10. ¿Qué es River? 

 Para mí River es un sueño que si me preguntabas cuando era chico, era como efímero, algo que no sabía si podía llegar a alcanzar pero que si se presentaba no lo iba a dudar dos veces, porque soy hincha y cada vez que llegás a entrenar ver el monumental es como un recordatorio de que los sueños se pueden cumplir.

  

11. ¿Objetivos 2025?

 Primero el objetivo de todos los años, poder aprender y mejorar aprovechando que tenemos un cuerpo técnico de primerísimo nivel para poder ser siempre un mejor jugador. Y a nivel grupal creo que primero llegar al centro-sur y segundo poder salir campeón, ya sea del nacional de clubes o del torneo clausura.

 

12. ¿Un sueño deportivo?

Creo que lo único que me quedaría es poder llegar a jugar profesionalmente en algún momento, ya pude vivir esa experiencia en las inferiores de vivir y respirar handball 24/7, y me gustaría poder repetirlo y poder sentir lo que sienten los grandes jugadores de las grandes ligas.


         GRACIAS NACHO, mucha suerte! RIC 

jueves, 22 de mayo de 2025

EL PRIMERO DE LA HISTORIA YA ES UN CLÁSICO, RIVER PICÓ EN PUNTA!!!

 EL SENTIRSE PARTE DEL MÁS GRANDE, REPRESENTADO POR CUERPO TÉCNICO Y  PLANTEL COMPROMETIDO CON EL EQUIPO, DEJA UNA SATISFACCIÓN ENORME, PLENA Y DIFICIL DE EXPLICAR. GRACIAS POR OTRA  ALEGRÍA!!!


ALGUNOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE 4 PROTAGONISTAS

1. ¿Cómo se prepararon, por lo especial del rival?

 2. ¿Cuál fue tu sensación al entrar a la cancha con un marco muy particular?

 3. ¿Qué partido imaginaste? Fue lo pensado o que diferencia encontraste?

 4. ¿Cuál fue la consigna para el equipo por parte del CT?

5. ¿Noté que hubo más nervios y tensión que lo habitual....

 6. ¿Cuándo sentiste que el partido se definía a nuestro favor?

 7. Este debe ser un envión anímico para encarar lo que falta. ¿Cómo lo ves?




URIEL DOPOZO

1-Bueno, algo fundamental sin duda fue la concentración, lo que nos permitió dejar de lado todas las cosas externas al partido, como la previa durante la semana y la expectativa que había por el cruce entre ambos clubes por primera vez en la historia. Estar concentrados en el handball nos hizo disfrutar dentro de la cancha, algo clave para poder habernos llevado el partido.

 2-Fue algo increíble, un recuerdo que va a quedar en mi corazón para siempre. Obvio que espero que sea la primera de muchas. 

3-Imaginaba un partido que no iba a ser fácil. Nosotros estamos puliendo nuestro juego, adaptándonos a los cambios que tuvimos en el equipo desde el último torneo. Estamos trabajando para llegar al nivel de juego que sabemos que podemos alcanzar. A pesar de que históricamente era un partido especial, lo tomamos como un desafío, al igual que con el resto de los equipos de la liga, sabiendo que ganar era un paso más para acercarnos a donde queremos llegar. 

4-La consigna fue clara, teníamos que hacer lo que siempre hacemos, que es representar con responsabilidad al club más ganador de la historia del handball argentino, y al mismo tiempo disfrutar de lo que hacemos. La mezcla entre esas dos cosas fue el objetivo, y bueno, creo que pudimos cumplirlo de buena manera. 

5-Fue algo distinto a lo habitual, eso seguro. Jugar ante un marco de gente como el que hubo ese día fue algo que nunca había vivido, y que espero repetir. También creo que algunos sentimientos, como la tensión, pueden venir del cruce entre River y Boca en otros deportes que normalmente vivimos como hinchas. Pero bueno, creo que el mensaje en ese sentido fue claro. 

6-Yo siempre tuve en mi cabeza la seguridad de que íbamos a ganar. Muy de vez en cuando miraba el resultado porque realmente no me importaba. Si me preguntás por una jugada específica, fue el gol de Tomi de globo, tirándose de cabeza. Ahí ya sabía que estábamos bien. 

7-Por supuesto. Como mencionaba, sabemos que tenemos que seguir trabajando. El año es largo, tenemos los objetivos fijados en lo que viene, y esta victoria nos deja tranquilos de que el camino es el correcto.



TOMÁS GALLARDO

1- la semana preparatoria la afrontamos con muchísima expectativa. Entrenando a pleno y ajustando detalles para llegar de la mejor manera.

2- con respecto al marco todos nos hemos sorprendido por la cantidad de gente que había. Y mucha gente que no era del Handball. Fue impresionante el marco.

3- el partido se dio tal cual lo esperaba. Fue ideal para el neutral. Palo a palo todo el partido. Me hubiera gustado que lo cerráramos antes, pero teniendo en cuenta el contexto, muy contentos de haberlo sacado.

4- la consigna principal fue afrontar el partido con grandeza y jugar con nuestra jerarquía e historia. En la cancha somos todos iguales, pero por historia, no podíamos perder el partido. 

5- fue un partido muy sucio, muchas sanciones, muchas pérdidas, muchos lanzamientos errados. Creo que por la magnitud del ambiente. Se hizo que todos estemos un poco más nerviosos de lo habitual.

6- los últimos 5 minutos fueron los que cerramos el partido. Guille cerró el arco y lo que tuvimos, lo metimos. Así que muy contentos. Estábamos con la necesidad y la responsabilidad de que termine de nuestro lado.

7- con el último gol, una alegría enorme. Por suerte pudo entrar, y pudimos romper el partido en ese momento, ya quedaba muy poco.

Mucha felicidad después de un partido tan luchado y friccionado. 


GUILLE OJEDA 

1. Lo preparamos al 100 como todos los demás partidos! Obvio que sabíamos que era un partido especial! Por todo lo que se generó!! Pero tratamos de bajar la ansiedad en el último entrenamiento porque si no, se iba a hacer muy difícil!! 

 

2. Traté de disfrutar de todo el ambiente, fue algo muy lindo ver la cancha de esa manera!! Ver de tener tanta gente apoyando, querés hacer las cosas de la mejor manera posible.


    3. Sabíamos como grupo que el partido se iba a dar de esa manera.. creíamos que a partir del segundo tiempo, podíamos estirar la diferencia, pero bueno por suerte se dio al final!


   4. Tener orden.. ser prolijos, y llevarnos el partido, porque sabíamos lo que representa River, a nivel nacional! Y su gran historia!

 

5. Sii.. se generó mucho revuelo, hacia con el partido! Los nervios iban a aparecer en algún momento, muy poco jugadores quizás estuvieron en un ambiente así!!

 

6. Estaba muy peleado.. pero uno como jugador, se da cuenta cuando se dan las situaciones para llevarte el partido.. y yo cuando ví, el gol de rebote de Tomi Giova, dije este es nuestro!


7. Cómo te dije en la respuesta anterior, había visto el Gol de Tomi! Y tenía la responsabilidad de darle una atajada a mi compañeros! Siempre que atajás una pelota clave es importante. Por suerte está vez fue para cerrar el partido!!


BAUTI GALLARDO


1. Como cualquier otro partido, sabíamos que jugar contra ellos tenía un plus, pero la preparación fue igual a la de los demás partidos.


2. Emocionante! Si bien no es la primera vez que juego en la Casa del Handball y en esas condiciones, ver a la gente de River alentando e ilusionada fue algo distinto a otros marcos.


3. Me imaginé el partido de esa manera, si bien sabía que hoy por hoy somos muchísimo más equipo que Boca y que deberíamos ganar por una diferencia mayor, el marco y el contexto iba a llevar a que sea un partido cerrado.


4. Aprovechar nuestros momentos en el partido.


6.  Creo que se dio todo muy rápido, sí hablamos pero estábamos tranquilos porque queríamos ganar por la mayor diferencia posible.


7. Un momento hermoso, lo visualicé toda la semana en casa y gracias a Dios se dio.



Toda LA BANDA unida!!!


GRACIAS!!! RIC


 



miércoles, 7 de mayo de 2025

MAIRA CARLETTI: "RIVER ES EL LUGAR QUE ME ABRIÓ LAS PUERTAS CUANDO MÁS LO NECESITÉ"